• Home  
  • 61 años de la primera brigada de rescate de los Bomberos Voluntarios
- Emergencias y Desastres - Historia

61 años de la primera brigada de rescate de los Bomberos Voluntarios

Última imagen de casi todos los fundadores de la Brigada de Rescate, antes de la pandemia.

El rescate, una de las principales especialidades de los Bomberos Voluntarios del Perú, tuvo su origen en el Callao.

Por Lewis Mejía

Así como el bomberismo nacional nació en la Compañía de Bomberos Voluntarios Unión Chalaca, el servicio de rescate urbano del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) también se originó en el Callao, puntualmente en la Compañía de Bomberos Voluntarios Garibaldi No. 7.

El 21 de abril de 1964 fue reconocida por Resolución de Compañía, y de inmediato empezó un exigente programa de entrenamiento.

Vistiendo chompa negra de cuello tipo Jorge Chávez, pantalón color caqui, botines negros de cuero tipo militar, y un casco metálico corto, la Brigada de Rescate empezó a prepararse de noche en los acantilados del distrito de La Perla –atrás del Colegio Militar Leoncio Prado-, en el tanque de agua en la urbanización Jardines de Virú, y en la concha acústica de Chucuito.

Uno de los fundadores, el hoy Brigadier CBP en retiro Héctor Quiroz Tarazona, recuerda que las prácticas de escalamiento estaban a cargo de los entonces Tenientes Mauricio Calmet Agnelli, y Oscar Cruz Mac Lean, y las técnicas de primeros auxilios por instructores de la Cruz Roja del Callao.

Como vehículo de emergencia, se utilizó una camioneta auxiliar marca Ford, acondicionada para el traslado de heridos, y un remolque para llevar cabos y sogas, y también lampas, bicheros, hachas y otras herramientas.

En octubre de 1966, un fuerte sismo afectó la costa peruana, y los rescatistas de la Garibaldi 7 fueron de los primeros en salir en auxilio de los atrapados, realizándose las primeras operaciones de rescate en estructuras colapsadas.

Especialmente en la Iglesia Matriz, que se derrumbó sepultando a muchos de sus feligreses bajo la quincha, y donde los bomberos garibaldinos lograron sacarlos con vida, haciéndose presentes con su autobomba Mack.

También se llevaron a cabo las primeras misiones de rescate vehicular, como aquella en la que un pesado camión chocó en la carretera a Ventanilla, frente a la Refinería La Pampilla.

En los años 80, con el fenómeno terrorista, las acciones de rescate se multiplicaron a consecuencia de los atentados; también se creó la subespecialidad de salvamento en el mar, a cargo del hoy Brigadier Francisco Lizano Salazar.

El entrenamiento estaba diseñado con largas y extenuantes nataciones entre el Callao y La Perla, y también incluyó a un grupo de voluntarios de las Compañías hermanas Unión Chalaca 1, Perú 18, Callao 15 y La Punta 34.

Los Brigadieres Oswaldo Villarreal Peláez y Marcel Dorival Herencia fueron de esa primera promoción de rescatistas del mar, que operó junto a la unidad de Salvataje de la Policía Nacional y a los helicópteros de rescate de la Fuerza Aérea.

En los años 90, con el arribo de los más de 300 vehículos de emergencia donados por los bomberos del Japón, el servicio de rescate en el CGBVP se hizo extensivo a casi todas las Compañías de Bomberos a nivel nacional, especialmente en accidente vehicular, atrapados en ascensor y por derrumbes.

La Garibaldi contaba con su unidad CR-30 (camión de rescate International-Grumman), e hizo extensiva su presencia entre Ventanilla y Huacho.

El fuerte sismo que asoló el sur peruano en el año 2007 fue otro momento para los rescatistas chalacos, que se trasladaron hacia la localidad de Pisco y participaron de diversas labores de rescate de atrapados.

Actualmente, la Garibaldi 7 dispone de dos autobombas (Pierce y Spartan) y una camioneta (Toyota), unidades móviles especializadas en rescate que diariamente tienen la misión de salvar vidas. Los nuevos integrantes están capacitados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, en espacios confinados, en accidente vehicular, y en primera respuesta a materiales peligrosos.

También le puede interesar

Tras casi 18 horas de labor, los bomberos lograron confinar el gran incendio en Barrios Altos

Medicaid Expansion Improves Hypertension and Diabetes Control

Long-Term Care Needs Among Retirees Varies Widely, New Research Shows

Benefits of Yoga: 10 Ways Your Practice Can Improve Your Life

What Are Some Ways to Prevent the Spread of COVID-19?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiénes somos?

Somos un equipo de profesionales especialistas en primera respuesta a emergencias e incidentes, gestión de riesgo de desastres, seguridad ciudadana y defensa nacional e internacional, liderado por el licenciado Lewis Mejía Prada, quien es comunicador social con 30 años en el sector, corresponsal internacional de publicaciones especializadas de América y Europa, y dos libros publicados.

Email :

lewismejia@primerarespuestaperu.com

Contacto:  +51 947 918 182

  @2025. Derechos Reservados