Iniciativa busca garantizar el envío rápido de medicinas e insumos a comunidades indígenas de la Amazonía y a regiones donde la geografía dificulta la cobertura de servicios básicos.
Los ministerios de Defensa y de Salud trabajan en conjunto para aplicar nuevas tecnologías en beneficio de la población vulnerable, incluyendo el uso de drones para mejorar la atención en comunidades alejadas del país.
Durante el encuentro se presentaron las capacidades tecnológicas desarrolladas por la Fuerza Aérea del Perú en materia de aeronaves no tripuladas, que incluyen drones de distinto alcance y capacidad de carga, con potencial de ser adaptados para el transporte de insumos médicos, diagnósticos biológicos y otros requerimientos del sector Salud.

La iniciativa busca establecer un puente de trabajo entre ambos ministerios, a fin de garantizar el envío rápido de medicinas e insumos a comunidades indígenas de la Amazonía y a regiones donde la geografía dificulta la cobertura de servicios básicos.
Paralelamente, se informó sobre un proyecto de cooperación internacional entre investigadores coreanos y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que postula a un fondo del Gobierno de Corea por tres millones de dólares para tres años.
Este proyecto contempla la participación del Ministerio de Defensa en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la atención médica.

