• Inicio  
  • Cinco usos clave de la Inteligencia Artificial
- Institucionales

Cinco usos clave de la Inteligencia Artificial

El próximo 02 de julio, de 6:00 p.m. a 7:30 p.m., Adriana Roa, gerente de Transformación de Procesos e Inteligencia Artificial de Pacífico Seguros, participará dará una exposición sobre “El impacto de la IA en los negocios y la nueva demanda de profesionales”, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. El evento […]

El próximo 02 de julio, de 6:00 p.m. a 7:30 p.m., Adriana Roa, gerente de Transformación de Procesos e Inteligencia Artificial de Pacífico Seguros, participará dará una exposición sobre “El impacto de la IA en los negocios y la nueva demanda de profesionales”, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

El evento está dirigido a líderes, ejecutivos, profesionales y docentes universitarios interesados en innovación y tecnología, y se transmitirá a través del canal de YouTube de la universidad.

El 65% de las compañías que han adoptado inteligencia artificial generativa (IA Gen) la aplica hoy en al menos una función empresarial, según McKinsey. Esta tecnología, que permite generar textos, imágenes, ideas o código a partir de datos, ha dejado de ser una herramienta experimental para convertirse en un recurso estratégico en múltiples industrias.

Roa, señala que el foco no está solo en automatizar, sino en transformar la manera en que se trabaja.

A continuación, los cinco usos más extendidos:

  1. Producción automatizada de contenido: El 34 % de las empresas que usan IA generativa la aplican en marketing y ventas, según McKinsey. La generación de contenido es uno de los casos más comunes: permite automatizar correos, publicaciones, anuncios o presentaciones, acelerando la producción y facilitando la personalización a gran escala.
  2. Eficiencia operativa y rediseño de procesos: Según Deloitte, el 40 % de las organizaciones con IA generativa ha rediseñado procesos clave. En el caso de Pacífico, 1 de cada 2 siniestros ya pasa por alguna etapa asistida con IA, lo que permite evaluaciones más precisas y respuestas más ágiles y personalizadas.
  3. Atención al cliente con asistentes virtuales: Gartner proyecta que el 70 % de las interacciones con clientes en 2025 se realizará mediante chatbots potenciados por IA. Estos modelos mejoran la comprensión de consultas y la calidad de las respuestas, reduciendo la carga de los canales tradicionales.
  4. Capacitación y desarrollo profesional: McKinsey identifica Recursos Humanos como una de las áreas con mayores ahorros gracias a la IA generativa. La tecnología permite personalizar rutas de aprendizaje, crear simulaciones interactivas y generar materiales de formación de manera escalable.
  5. Desarrollo de productos y reducción del time to market: Microsoft estima que la IA generativa puede reducir hasta en 30% el tiempo de lanzamiento de nuevos productos. Se utiliza para generar ideas, simular prototipos, documentar funcionalidades y analizar retroalimentación temprana, lo que permite iterar con mayor rapidez y eficiencia.

“La inteligencia artificial generativa no es solo una tendencia tecnológica, sino una palanca real de cambio en la forma en que se diseñan, operan y evolucionan los procesos. En Pacífico, ya vemos impactos concretos: hemos reducido en un 50 % el tiempo de reclutamiento del equipo de ventas, y estamos incorporando IA en nuestros canales de atención con la meta de que el 70 % de las interacciones con clientes sean asistidas por esta tecnología. El verdadero potencial radica en combinar la tecnología con las capacidades humanas para transformar, no solo automatizar”, afirma Roa.

Quiénes somos?

Email :

lewismejia@primerarespuestaperu.com

Contacto:  +51  942 753 174

Categorías top

Somos un equipo de profesionales especialistas en primera respuesta a emergencias e incidentes, gestión de riesgo de desastres, seguridad ciudadana y defensa nacional e internacional, liderado por el licenciado Lewis Mejía Prada, quien es comunicador social con 30 años en el sector, corresponsal internacional de publicaciones especializadas de América y Europa.

  @2025. Derechos Reservados