• Inicio  
  • Riesgo ambiental de atacar centrales nucleares en Irán
- Medio Ambiente

Riesgo ambiental de atacar centrales nucleares en Irán

Según un informe del servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, BBC, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo que la escalada militar «aumenta la posibilidad de una liberación radiológica con graves consecuencias para las personas y el medio ambiente». En el contexto del conflicto entre […]

Según un informe del servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, BBC, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo que la escalada militar «aumenta la posibilidad de una liberación radiológica con graves consecuencias para las personas y el medio ambiente».

En el contexto del conflicto entre Israel e Irán, la planta de Natanz, en el centro del país persa, sufrió daños severos, confirmó la autoridad internacional.

Otra instalación, la de Fordo, está enterrada en lo profundo de una montaña. Alcanzar esta planta subterránea requeriría bombas más potentes de «destrucción de búnkeres», que sólo posee Estados Unidos.

Señales de contaminación

«Cuando extraes uranio del suelo, viene en dos formas: el 99,3% es uranio-238 y el 0,7%, o aproximadamente un átomo entre 150, es uranio-235 y esto es lo que se necesita para trabajar en un reactor nuclear», explicó a la agencia de noticias BBC el profesor Paddy Regan de la Universidad de Surrey y el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido.

En la instalación de Natanz, después del bombardeo, el OIEA halló contaminación radiactiva en el sitio, pero advirtió que los niveles de radiactividad fuera del lugar permanecieron sin cambios y en niveles normales.

«Con el uranio, la radiación no viaja muy lejos», dijo la profesora Claire Corkhill, presidenta en Mineralogía y Gestión de Residuos Radiactivos en la Universidad de Bristol. Pero para las personas cercanas al sitio, podría haber riesgos para la salud, añadió.

«En términos de toxicidad para el cuerpo humano, ciertamente no quieres inhalar partículas de uranio y tampoco quieres ingerirlas. Eso es porque las partículas de uranio podrían quedar atrapadas en las células, dentro de tus pulmones o tu estómago, y lentamente, descomponerse radiactivamente, lo que causaría daño», indicó.

Además de la radiactividad, la exposición química también podría ser un problema para quienes se encuentren cerca: «si hubiera un incidente y las centrifugadoras liberaran el hexafluoruro de uranio, el gas contenido dentro de ellas, entonces sería un incidente químico realmente grave», dijo el profesor Simon Middleburgh, un científico de materiales nucleares de la Universidad de Bangor, en Gales.

«Si este hexafluoruro de uranio entra en contacto con la humedad del aire, es realmente corrosivo y desagradable porque puede formar un ácido muy, muy fuerte. Pero no tendrá un gran impacto ambiental más allá del área muy, muy local», agregó.

El OIEA dijo que su Centro de Incidentes y Emergencias trabaja las 24 horas y continuará monitoreando el estado de las instalaciones nucleares de Irán y el nivel de radiación en sus plantas.

Más información en:

¿Cuáles son los riesgos de bombardear las instalaciones nucleares de Irán? – BBC News Mundo

Quiénes somos?

Email :

lewismejia@primerarespuestaperu.com

Contacto:  +51  942 753 174

Categorías top

Somos un equipo de profesionales especialistas en primera respuesta a emergencias e incidentes, gestión de riesgo de desastres, seguridad ciudadana y defensa nacional e internacional, liderado por el licenciado Lewis Mejía Prada, quien es comunicador social con 30 años en el sector, corresponsal internacional de publicaciones especializadas de América y Europa.

  @2025. Derechos Reservados