En el Perú, gran parte de las viviendas se ha construido sin asistencia técnica ni planificación urbana, y según el Instituto Peruano de Economía (IPE), entre 2007 y 2024, el 63% de las viviendas nuevas se construyó informalmente.
Esta situación limita el acceso a servicios básicos y deja techos frágiles ante un evento natural, ante lo cual el programa de prevención de Pacífico Seguros comparte cinco recomendaciones para identificar posibles riesgos en las viviendas y tomar acciones preventivas.
- Evalúa con ayuda profesional: Muchos municipios ofrecen asesoría técnica gratuita. Esto te permitirá conocer si tu terreno es estable, si tu vivienda necesita refuerzos y cómo planificar mejoras sin comprometer la seguridad estructural.
- Revisa si hay grietas: Las grietas en diagonal pueden indicar sobrecarga, problemas en tus cimentaciones o fallas estructurales. También es importante detectar hundimientos del suelo, sobre todo en zonas con relleno o suelos no compactados, pues agravan el riesgo de colapso.
- Observa la estructura: Un diseño estructural adecuado incluye una adecuada cantidad de muros y columnas bien ubicadas y distribuidas por toda la vivienda. Si los muros y columnas en los pisos no están alineados o hay ampliaciones sin soporte, podrían desplomarse durante un sismo. Ten cuidado también con los muros en tus aleros o parapetos, asegúrate que estén amarrados por una columneta.
- Cuidado con los materiales: Las viviendas con techos de calamina, paredes de adobe o quincha sin refuerzo son más frágiles ante un sismo. Se recomienda usar concreto armado y asegurar los techos con una buena conexión a la estructura.
- Considera la ubicación: Construir en laderas, quebradas o zonas con suelos salinos incrementa el riesgo. Además, ciertos tipos de ondas sísmicas se amplifican dependiendo del terreno, afectando más a viviendas mal cimentadas o sin estudios previos. Si vas a construir en terrenos muy inclinados, pide ayuda a un profesional pues en esos terrenos se construyen estructuras de contención.
Para impulsar estas acciones, Pacífico Seguros viene acompañando a las familias del distrito de Villa María del Triunfo, una de las zonas de Lima con mayor riesgo sísmico. A través de capacitaciones integrales y medidas de prevención, la compañía busca reducir significativamente la vulnerabilidad de la comunidad. Gracias a esta iniciativa, más de 400 líderes comunitarios han sido formados, y se han capacitado a más de 9 mil viviendas en las siete zonas de este distrito.
“Desde 2024 tenemos una intervención comunitaria que está orientada a mejorar la preparación de las familias ante sismos. Este año, además, hemos iniciado una nueva etapa que incluye el reforzamiento estructural y la formación de maestros de obra con aliados técnicos, para seguir fortaleciendo la resiliencia de la comunidad”, señala Jorge Lazo Arias, gerente de Sostenibilidad de Pacífico Seguros.